Nuestra Historia

Nuestros Comienzos

Reseña Histórica

COMLHEI (Confederación Multidisciplinaria Latinoamericana de Heridas, Estomas e
Incontinencias) nació para unir a los profesionales latinoamericanos en el cuidado de
heridas, estomas e incontinencias. Su objetivo es integrar disciplinas médicas y fomentar la colaboración entre países, mejorando la práctica clínica y promoviendo la investigación en estos campos.
La creación de COMLHEI tiene raíces en varios eventos importantes que ocurrieron en
Latinoamérica a lo largo de las últimas décadas.
En 1992, se funda en São Paulo, Brasil, la Sociedad Brasileña de Estomaterapia (SOBEST), la cual se convierte en un referente para la región en el cuidado especializado de estomas, heridas e incontinencias.

Entre los hitos destacados de SOBEST se encuentra la implementación del primer curso de especialización en estomaterapia en la Universidad de São Paulo, bajo la coordinación de la Prof. Dra. Vera Lucia Conceição de Gouveia Santos.
En 1997, la Mtra. María Guadalupe Ibarra Castañeda inició el primer curso de estomaterapia en México, marcando el inicio formal de esta especialidad en el país. Posteriormente, las ET Olia Cruz Castañeda y Lucía Pat Cas/llo crearon la primera clínica de heridas, sentando las bases para la Asociación Mexicana de Cuidado de Heridas, Estomas e Incontinencias (AMECHOI). Aunque esta iniciativa no prosperó, en 2006, el Dr. José Contreras Ruíz, recien llegado de Canadá con idea de crear un grupo multidisciplinar, reunió a expertos para formar una sociedad multidisciplinaria enfocada en el tratamiento integral de heridas y estomas, que luego se consolidó como AMCICHAC, un referente en la región.
La década de 1990 también fue testigo del surgimiento de otras organizaciones en la región.
En Chile, bajo el liderazgo de la Mtra. Heidi Hevia Campos, un grupo de enfermeros se reunió en la Universidad Católica para fundar una sociedad dedicada al cuidado de heridas y estomas, la cual se consolidó oficialmente en 2015. En Colombia, la Dra. Sandra Guerrero Gamboa funda en 2008 la Sociedad Colombiana de Cuidado de Heridas (ASCECOHE),centrada en la formación y capacitación de los profesionales de la salud en su país.
Durante los años 90, los líderes de estas sociedades comenzaron a reunirse en diferentes encuentros internacionales. Uno de los momentos clave fue el Congreso Mundial del Consejo Mundial de Terapistas Enterostomales (WCET) en Lyon, Francia, en 1992, donde representantes de Colombia, Brasil, México y otros países empezaron a planear la creación de una organización regional. Teniendo varios encuentros desde 2011-2012-2014 en diferentes paises para la conformación de los estatutos de una Sociedad Latinoamericana de Estomas Heridas e Incon/nencias – (SOLEHI).

No obstante, fue hasta 2015, durante el IX Congreso de AMCICHAC en Ciudad de México, que se avanzó significa/vamente hacia la conformación de COMLHEI.

En esa reunión, convocada por la Mtra. Guadalupe Lobo, su equipo de trabajo y el Mtro.Oscar Caicho, participaron profesionales multidisciplinarios de toda Latinoamérica, no solo de enfermería, con el objetivo de realizar un análisis FODA para evaluar la situación en sus respectivos países y formular estrategias comunes. El propósito era debatir y trabajar en la creación de una organización que respondiera a las expectativas y necesidades de las naciones involucradas. Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, México y Puerto Rico participaron activamente en este esfuerzo. La presencia de observadores internacionales, como el Dr. Marco Romanelli, la ET Susan Stelton y el Mtro. Santiago Roviralta, aportó legitimidad y respaldo al proceso, aunque con voz, pero sin voto, ya que la reunión estaba diseñada exclusivamente para los representantes latinoamericanos.
Finalmente, en 2016, esta organización en formación fue invitada a participar en el congreso de la World Union of Wound Healing Socie/es (WUHWS) en Italia. En este evento, se llevaron a cabo conferencias presentadas por diversos profesionales latinoamericanos, y se organizó un simposio en español dirigido específicamente a la comunidad latinoamericana y en reunión en consenso COMLHEI se formaliza con sede legal en México, uniendo a las diversas sociedades latinoamericanas en torno a un objetivo común: mejorar el tratamiento de pacientes con heridas, estomas e incontinencias. La confederación ha trabajado desde entonces para promover la educación continua, la investigación y el desarrollo de políticas públicas en beneficio de los profesionales de la salud y los pacientes en la región.
El camino de COMLHEI ha sido marcado por la expansión y la creación de nuevas
asociaciones en diversos países, incluyendo ACOHO en Costa Rica, ACCHIEHC en Chile, SOPENDIHE en Perú, APACHEP en Panamá, ATHEI en Argentina, WHS-PR en Puerto Rico, y SEPID en Ecuador. Al mismo tiempo, se fortalecieron sociedades ya existentes como SOBEST en Brasil y ASCECOHE en Colombia. Más adelante, se integraron otras naciones y sociedades, como SOBENDE en Brasil, ASAPIED El Salvador , GLOBAL UNIVERSITY Mexico, primera Universidad en la organización, AMPACIP Mexico y AEMHCA Ecuador, ampliando aún más la red de colaboración regional. Asimismo, ha fortalecido sus alianzas internacionales al ser reconocida como Sociedad Hermana por la World Union of Wound Healing Socie/es (WUWHS) y admitida en la European Wound Management Association(EWMA). Asi como con una Directoria Regional de lengua hispánica en el Internacional Skin Teras Advisory Panel – ISTAP.
En resumen, COMLHEI ha sido una fuerza impulsora para la unificación de los esfuerzos en la región latinoamericana, trabajando hacia un cuidado óptimo y un tratamiento adecuado de los pacientes. A medida que la confederación continúa creciendo, su enfoque está en fortalecer las políticas públicas, la educación, y la investigación, garantizando que los profesionales de la salud en Latinoamérica tengan las herramientas necesarias para enfrentar los desalos en el cuidado de heridas, estomas e incontinencias.