4to Congreso Latinoamericano de Heridas, Estomas e Incontinencias
DIRECTRICES PARA ENVÍO DE TRABAJOS
- Se aceptarán resúmenes para la modalidad de presentación poster y oral.
- Los trabajos que se acepten deberán ser productos parciales o concluidos de investigaciones (ensayos clínicos,
observacionales), revisiones sistemáticas de literatura, estudios de casos o experiencias. - Serán aceptados hasta tres trabajos por relator, donde el mismo debe estar inscrito.
- Al menos uno de los autores deberá efectuar el pago de la inscripción en el evento para ser tenido en cuenta.
- Las áreas temáticas que se abordarán en el Congreso son: Heridas/Dermatología
- Estomas
- Incontinencias
- Desarrollo Profesional
Fecha límite para envío de trabajos
Hasta el 30 de SEPTIEMBRE de 2025
INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR RESÚMENES
- Serán aceptados resúmenes en castellano, portugués o inglés.
- Definir el área temática.
- El resumen deberá ser estructurado de la siguiente forma:
Primera Página: Título del trabajo, nombre del/de los autor(es) indicando su respectiva formación, vinculación al
trabajo, la institución a la que pertenecen y/o patrocina, correo electrónico, teléfono, ciudad y país.
Segunda página: Título del trabajo, Introducción, Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones, /
Referencias/Bibliografía (mínimo 3, máximo 5), Palabras claves (mínimo 3, máximo 6; DeCS y/o MeSH).
Tercera Página: Copia de la aprobación por Comité de Ética, si necesario (para estudios que involucran seres
humanos).
4. El resumen deberá ser enviado en fuente Arial, tamaño 12, espacio interlineal de 1.5.
5. Los resúmenes podrán presentar gráficos, tablas o cuadros, con el límite de dos, no incluidos en el total de caracteres.
6. El número de caracteres sin espacio del contenido del resumen deberá ser máximo de 500 (excluyendo título, tablas y
gráficos y referencias/ bibliografía).
7. En el contenido, no se permite incluir datos que puedan identificar los autores y/o servicio donde el trabajo ha sido
desarrollado.
8. A los resúmenes de estudios clínicos (ensayos clínicos, observacionales, estudios de casos) se deberá añadir copia
de la aceptación del protocolo de investigación por Comité de Ética, el cual será adjunto en la tercera página.
9. El resumen deberá hacer explícito que el trabajo contó con el apoyo financiero de la industria (en la Primera Página).
10. La notificación de los trabajos seleccionados y su categoría de presentación será hecha hasta el 10 de octubre de
2025.
11. Solo se recibirán los trabajos enviados al email: comitecientifico@comlhei.com
Notas:
- El contenido científico y ético de los trabajos será responsabilidad del o de los autores.
- Solo se responderá a los autores a través del correo electrónico del Congreso.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
- El 4er Congreso COMLHEI incluye dos formas de presentación de trabajos: oral y poster, cuya aprobación y
indicación serán realizadas por los miembros del comité científico de acuerdo con la evaluación de los resúmenes. - Se seleccionarán solamente 12 trabajos orales que serán presentados durante las sesiones plenarias, al fin de las
mañanas de los días 14 y 15 de noviembre (6 trabajos en cada una de ellas). Cada relator del trabajo seleccionado
para la sesión oral tendrá 8 minutos para su presentación y 2 para preguntas y respuestas. El template y demás
instrucciones de la presentación serán remitidas a los autores de los trabajos seleccionados en Octubre. - Las sesiones para presentación de los trabajos en forma de poster serán realizadas en el Buenos Aires Marriott,
permaneciendo exhibidos durante todo el congreso (14 y 15 de noviembre) o solamente durante uno de los dos días
(14 o 15 de Noviembre), dependiendo del número de trabajos recibidos y aprobados. El template y demás
instrucciones de la presentación serán remitidas a los autores de los trabajos seleccionados en Octubre.
